Los elementos principales de este genero, son los siguientes:
Personajes: Una obra dramática esta compuesta por dos fuerzas que a la vez, estas constituyen otros personajes que pueden ayudar a que sucedan los acontecimientos o a crear un ambiente.
Por un lado encontramos al Protagonista cuya palabra viene del griego y significa “Protos = Primero” y “Agonistes = Actor”, o sea primer actor; cuyo fin es lograr un objetivo ya sea de características buenas o malas. Por otro lado esta el Antagonista que es el que obra en sentido opuesto a otra. Su objetivo es obstaculizar, oponerse y dificultar el camino del protagonista para que ese no llegue a su meta.
El protagonista de esta obra dramática vendría siendo la madre ya que en ella se manifiesta el dolor y odio provenientes de la pérdida de su marido y de sus hijos. Su única esperanza de felicidad es que su hijo que le queda este siempre con ella. Y los antagonistas son dos, por un lado esta el destino el cual es irremediable, este se manifiesta en la muerte de los familiares de la madre (hijos, marido), ya que siempre van a estar destinados a padecer habitualmente por la causa del amor. Y por otro lado esta Leonardo quién desea a la novia del hijo de la madre y luchara con el novio para quedarse con ella. Pero, sin embargo, la muerte del novio y Leonardo será el resultado final de este conflicto. Los otros personajes que tienen una relevancia importante en la obra son la luna, ya que es la que provoca el final trágico de los dos hombres, pues desea (...)“que esta noche tengan mis mejillas dulce sangre“(...) y también la mendiga ya que era la muerte en persona que indica el camino a puñales y navajas (a lo perseguidores) para acabar con la pareja de infieles. Otra de las cosas que marco la obra fue “el cuchillo” que paso a ser un personaje mas de la obra ya que anunció desde el inicio de la obra la muerte y es el símbolo de las desgracias de la Madre. Los demás personajes creaban un ambiente en la obra fueron la suegra que presiente la muerte del padre de sus nietos, la mujer de Leonardo también adivina lo que pasa, y al final se queda sola, el padre de la novia fue el que tenia interés de casamiento solo por honor, dinero y tierras, y la criada que trato de impedir por todos los medios posibles el casamiento. Las vecinas, las muchachas, los leñadores y mozos solo demuestran la preocupación por la tragedia y también narran la historia final.
Espacio: El lugar físico donde suceden los hechos es un pueblo donde las casas estaban muy alejadas unas de otras. El pueblo esta situado en pleno campo. Había muchas haciendas y parcelas en donde la gente vivía y tenía costumbres propias.
Estructura: Esta obra dramática esta constituida por tres actos y siete cuadros.
Presentación: La preocupación más grande de la Madre es la de perder al único hijo que le queda y quedar sola. Desde el comienzo de la obra insiste en la cuestión del cuchillo, la navaja y otro tipo de armas similares que han acabado con la vida de su marido y otro hijo, anticipando así el final de la obra.
Desarrollo: El Novio desea que su Madre pida la mano de su novia, que había tenido una relación con Leonardo (pertenecía a la familia de los Félix, odiados por la Madre por ser los autores de las muertes que marcaron su vida), que acabó casándose con una prima de ella. Novio y la Novia quedaron prometidos y, de esta manera, la Madre mantiene la esperanza de tener nietas que borden con ella en la casa, lejos de los peligros a los que pueden estar dispuestos los hombres, y el Padre parece encontrar en la boda la solución a su gran problema: tener nietos que trabajen sus tierras.
Clímax: Tras la boda desaparecen Leonardo y la Novia. Cuando por fin se percatan los invitados de ello, se forman dos bandos que parten para ir a buscarlos al bosque.
Desenlace: En el bosque, la luna estaba esperando a sus víctimas ansiando derramar con la ayuda de la muerte, su monaguillo, sangre sobre sus “mejillas”. Leonardo y el novio mueren dejando a sus mujeres que sufren por esta pérdida.
lunes, 1 de octubre de 2007
Finalidad del autor en bodas de sangre
La finalidad o intención del autor es dejar en conciencia de cada uno las vueltas que puede dar la vida. Esta obra es todo un misterio, hasta el final de la obra no se sabe porque el nombre “Bodas de Sangre”; suceden hechos de importancia que no se pueden entender sin haber leído el final, específicamente cuando se escapan Leonardo y la novia para que luego en una lucha contra el novio mueran los dos (Leonardo y el novio).
Es una obra de drama total, con personajes que dan a la obra un énfasis mayor para que así esta pueda ser comprendida y a la vez mas entretenida.
En ella se pueden apreciar un montón de temas, valores, etc. Entre ellos encontramos a la muerte, la vida, la avaricia, el amor, el materialismo, el destino, el temor, el engaño, etc.
Con todo esto el autor, García Lorca, le da a la obra una expectación de gran interés que con numerosos elementos nos muestra las cosas que suceden comúnmente en la vida, pero que a veces no nos damos cuenta.
Es una obra de drama total, con personajes que dan a la obra un énfasis mayor para que así esta pueda ser comprendida y a la vez mas entretenida.
En ella se pueden apreciar un montón de temas, valores, etc. Entre ellos encontramos a la muerte, la vida, la avaricia, el amor, el materialismo, el destino, el temor, el engaño, etc.
Con todo esto el autor, García Lorca, le da a la obra una expectación de gran interés que con numerosos elementos nos muestra las cosas que suceden comúnmente en la vida, pero que a veces no nos damos cuenta.
Recursos de la obra.
Caracterización
La caracterización de los personajes de "Bodas de Sangre" es indirecta, ya que en la mayoría de los casos, el autor no ofrece una descripción detallada del físico y/o la personalidad de los mismos.
Relación entre los personajes y la acción dramática
Los personajes afectan los acontecimientos, sus acciones dirigen el desarrollo de los hechos.
Relación entre los personajes y el ambiente
El ambiente domina a los personajes e influye en sus actos, según ellos mismos explican:
Ej. Novia: Mi madre era de un sitio donde había muchos árboles de tierra rica.
Criada: Así era ella de alegre.
Novia: Pero se consumió aquí.
Criada: El sino.
Novia: Como nos consumimos todas. Echan fuego las paredes.
7. Ambiente
a) Naturaleza del mismo
El ambiente es real ya que el autor se inspiró en la vida cotidiana al escribir esta obra. A pesar de que ha pasado mucho tiempo desde que se publicó "Bodas de Sangre", el ambiente puede considerarse como actual porque sigue siendo así en el Sur de España.
b) Función del factor espacio
El ambiente es un factor determinante, que influye en el estado emocional de los personajes y por tanto, en sus acciones.
c) Factor de Tiempo
1) Época
Los hechos ocurren en la década del 30’, una época de conflictos en la política española.
2) Duración de la Acción
Los acontecimientos que tienen relevancia ante el desenlace de la historia comienzan años antes del tiempo que describe la obra. Sin embargo, la acción como tal ocurre en tres días: cuando la Madre y el Novio hablan de los deseos de este ultimo de casarse, al día siguiente cuando piden la mano de la novia y a la semana entrante cuando se celebra la boda.
d) Lugar
El autor nunca provee un nombre para el lugar donde ocurren los hechos, pero dentro de la trama se pueden precisar los lugares donde se llevan a cabo cada cuadro, ya sea un salón, una cueva, etc. El lugar es uno real y no fantástico, ya que es seguro asumir que la obra toma lugar en el Sur de España.
8. Atmósfera
a) Sentimientos predominantes
El clima es emocional, ya que el aire esta cargado de tensión por la inminente tragedia.
9. Clasificación de la obra dramática
a) Por el contenido o asunto
La obra es realista, ya que la misma es basada en hechos verídicos y totalmente posibles.
b) Por el sentido o la intención
La obra es de sentido social, ya que retrata un problema en la sociedad. También puede ser considerada como moral, ya que la infidelidad y la honra son cuestiones de moralidad.
La caracterización de los personajes de "Bodas de Sangre" es indirecta, ya que en la mayoría de los casos, el autor no ofrece una descripción detallada del físico y/o la personalidad de los mismos.
Relación entre los personajes y la acción dramática
Los personajes afectan los acontecimientos, sus acciones dirigen el desarrollo de los hechos.
Relación entre los personajes y el ambiente
El ambiente domina a los personajes e influye en sus actos, según ellos mismos explican:
Ej. Novia: Mi madre era de un sitio donde había muchos árboles de tierra rica.
Criada: Así era ella de alegre.
Novia: Pero se consumió aquí.
Criada: El sino.
Novia: Como nos consumimos todas. Echan fuego las paredes.
7. Ambiente
a) Naturaleza del mismo
El ambiente es real ya que el autor se inspiró en la vida cotidiana al escribir esta obra. A pesar de que ha pasado mucho tiempo desde que se publicó "Bodas de Sangre", el ambiente puede considerarse como actual porque sigue siendo así en el Sur de España.
b) Función del factor espacio
El ambiente es un factor determinante, que influye en el estado emocional de los personajes y por tanto, en sus acciones.
c) Factor de Tiempo
1) Época
Los hechos ocurren en la década del 30’, una época de conflictos en la política española.
2) Duración de la Acción
Los acontecimientos que tienen relevancia ante el desenlace de la historia comienzan años antes del tiempo que describe la obra. Sin embargo, la acción como tal ocurre en tres días: cuando la Madre y el Novio hablan de los deseos de este ultimo de casarse, al día siguiente cuando piden la mano de la novia y a la semana entrante cuando se celebra la boda.
d) Lugar
El autor nunca provee un nombre para el lugar donde ocurren los hechos, pero dentro de la trama se pueden precisar los lugares donde se llevan a cabo cada cuadro, ya sea un salón, una cueva, etc. El lugar es uno real y no fantástico, ya que es seguro asumir que la obra toma lugar en el Sur de España.
8. Atmósfera
a) Sentimientos predominantes
El clima es emocional, ya que el aire esta cargado de tensión por la inminente tragedia.
9. Clasificación de la obra dramática
a) Por el contenido o asunto
La obra es realista, ya que la misma es basada en hechos verídicos y totalmente posibles.
b) Por el sentido o la intención
La obra es de sentido social, ya que retrata un problema en la sociedad. También puede ser considerada como moral, ya que la infidelidad y la honra son cuestiones de moralidad.
Temas Secundarios
Muerte - La muerte marca a la Madre, llevándose a su esposo y dos hijos.
Infidelidad - La novia traiciona a su marido al huir con Leonardo.
Honra - La honra del Novio y la Novia se ponen en juego con la huída.
Destino - El destino trágico persigue a los protagonistas.
Naturaleza - La naturaleza forma parte de la historia, ya que influye en los sentimientos.
Cómo se representan
Muerte - La muerte se presenta desde un principio, con los recuerdos de la Madre.
Infidelidad - La Novia y Leonardo son condenados por traicionar a sus parejas.
Honra - La honra se presenta como algo vital, por eso el Novio arriesga su vida por ella.
Destino - El destino es algo inevitable, que siempre se cumple.
Naturaleza - La naturaleza es un factor importante en el desarrollo de los personajes.
Muerte - La muerte marca a la Madre, llevándose a su esposo y dos hijos.
Infidelidad - La novia traiciona a su marido al huir con Leonardo.
Honra - La honra del Novio y la Novia se ponen en juego con la huída.
Destino - El destino trágico persigue a los protagonistas.
Naturaleza - La naturaleza forma parte de la historia, ya que influye en los sentimientos.
Cómo se representan
Muerte - La muerte se presenta desde un principio, con los recuerdos de la Madre.
Infidelidad - La Novia y Leonardo son condenados por traicionar a sus parejas.
Honra - La honra se presenta como algo vital, por eso el Novio arriesga su vida por ella.
Destino - El destino es algo inevitable, que siempre se cumple.
Naturaleza - La naturaleza es un factor importante en el desarrollo de los personajes.
Federico Garcia Lorca
fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en las artes. Adscrito a la llamada generacion del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Iclan y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras el levantamiento militar en España por su afinidad al Frente Popular y por ser un homosexual confeso.
fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en las artes. Adscrito a la llamada generacion del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Iclan y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras el levantamiento militar en España por su afinidad al Frente Popular y por ser un homosexual confeso.
3.- Estructura
Introducción: Se plantea el triángulo amoroso cuando el Novio habla de sus deseos de casarse con la Novia y la madre descubre que ella había tenido un novio anterior llamado Leonardo.
Desarrollo: La historia va desarrollándose cuando se establecen las expectativas para el matrimonio y se conoce de la tensa vida familiar de Leonardo y sus intenciones de seducción.
Punto Culminante: El acto decisivo en la trama es la huída de la Novia con Leonardo.
Desenlace: La historia termina con la muerte del Novio y Leonardo, cada uno a manos del otro.
Introducción: Se plantea el triángulo amoroso cuando el Novio habla de sus deseos de casarse con la Novia y la madre descubre que ella había tenido un novio anterior llamado Leonardo.
Desarrollo: La historia va desarrollándose cuando se establecen las expectativas para el matrimonio y se conoce de la tensa vida familiar de Leonardo y sus intenciones de seducción.
Punto Culminante: El acto decisivo en la trama es la huída de la Novia con Leonardo.
Desenlace: La historia termina con la muerte del Novio y Leonardo, cada uno a manos del otro.
1.- Argumento de Bodas de Sangre
Clasificación
Novia – protagonista, carácter
Novio – protagonista, carácter
Leonardo Félix – antagonista, carácter
Madre – carácter
Padre – simboliza la ambición
Mujer de Leonardo – simboliza la mujer sometida
Suegra de Leonardo – simboliza la suegra entrometida
Niño de Leonardo – silueta
Criada – silueta
Vecina – silueta
Muchachas – tipo (representa la opinión social)
Leñadores – tipo
Anciana –simboliza el destino
Luna –simboliza la traición
En un pueblo andaluz se celebra una boda. La novia sigue enamorada de su antiguo novio, Leonardo. Una vez celebrada la ceremonia, se entrega pasionalmente a él, y esa misma noche huyen juntos. El esposo abandonado los persigue y, cuando encuentra al amante de su mujer, le reta a una pelea con navajas en la que mueren ambos. La tragedia poética de Lorca, el sentido trágico de la vida, la muerte y la violencia que acompaña a los hombres durante toda su vida, se va manifestando a través de los presagios y el dolor de la madre, que ha perdido a su marido por un crimen y a uno de sus hijos por otro.
2.- PersonajesClasificación
Novia – protagonista, carácter
Novio – protagonista, carácter
Leonardo Félix – antagonista, carácter
Madre – carácter
Padre – simboliza la ambición
Mujer de Leonardo – simboliza la mujer sometida
Suegra de Leonardo – simboliza la suegra entrometida
Niño de Leonardo – silueta
Criada – silueta
Vecina – silueta
Muchachas – tipo (representa la opinión social)
Leñadores – tipo
Anciana –simboliza el destino
Luna –simboliza la traición
Suscribirse a:
Entradas (Atom)